domingo, 10 de noviembre de 2013

Una ciudad bendecida por los acordes de un acordeón




Caja, guachara y acordeón son los instrumentos más representativos de un pueblo y de una nación Colombiana. Y tres grandes de este país Alfonso López Michelsen, Consuelo Araujo Noguera y el Maestro Rafael Escalona, decidieron en una tarde de tertulia en que era hora de hacer algo para que todo ese acervo cultural y musical no desapareciera en el tiempo y decidieron crear el Festival de la Leyenda Vallenata.

En donde se recrearían toda la magia de una tierra donde los mitos, las costumbres, las propias vivencias y una riqueza lingüística y oral nutren el día a día, la literatura donde se tejen las letras y las melodías del vallenato.

El vallenato además de ser el gentilicio popular de los nacidos en el valle de upar, es también un modo de ser, un estilo de vida y básicamente el género musical que comprende los cuatro aires o ritmos típicos de esta región y representa las vivencias personales de su autor y el sentir de pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual son producto todos.

La trilogía Vallenata, es decir, los instrumentos que conforman el conjunto vallenato, nace de la mezcla de tres culturas, la española, la africana y la indígena. El acordeón representa la influencia europea, la guacharaca la influencia de nuestros aborígenes y la caja representa la africana. Actualmente es la música con mayor fuerza y trascendencia en nuestro país porque, además de representar nuestro origen, ha sido capaz de soporta el embate de la comercialización de las casas disqueras.
 

El hombre del valle de upar no necesito de maestros que fueran de pueblo en pueblo enseñando la ejecución de este instrumento como algunos han pretendido. No es un accidente, el hecho de que este el país del canto vallenato, la tierra de los turpiales, los tambores y sobre todo, la tierra de los cantores  que desde la antigüedad reemplazaron a la desconocida escritura. Solo un siglo después de haber conocido el acordeón, posea los mejores intérpretes del mundo.

0 comentarios:

Publicar un comentario